Stando alle ultime rilevazioni del Ministero dello sviluppo economico, il prezzo della benzina nella prima settimana di novembre 2020 si attestava in modalità self a 1,378 euro al litro. Rispetto a 1,579 euro di oggi, l’incremento è del 14,5%. Nello stesso periodo, il prezzo del gasolio è invece salito del 15,7% passando da 1,249 euro di inizio novembre a 1,445 della rilevazione di oggi relativa alla settimana appena trascorsa.
Milano, 24 marzo 2021 – Il prezzo della verde sale costantemente senza interruzioni da ormai 20 settimane, mentre il diesel ininterrottamente da oltre 4 mesi. Questi i dati della rilevazione del Mise del 9 del mese. Prezzi in ascesa nonostante il grosso fermo degli spostamenti, dovuto alla pandemia e benché nelle borse le quotazioni del petrolio e dei prodotti raffinati abbiamo avuto sia alti che bassi. Secondo i calcoli dell’Unione Nazionale Consumatori su un pieno di 50 litri, l’aggravio è di circa 10 euro: 10 euro e 2 cent per la benzina e 9 euro e 81 cent per il gasolio. «Su base annua è pari a una bastonata ad autovettura pari a 241 euro all’anno per la benzina e 236 per il gasolio» conclude l’Unc.
Anche il Codacons lancia l’allarme sui dannosi effetti collaterali di questi aumenti incessanti: “I rincari dei carburanti, oltre a causare una maggiore spesa annua da +257 euro a famiglia solo per i rifornimenti, determineranno una stangata per le tasche dei consumatori, perché porteranno ad un incremento sia dei listini al dettaglio di alimentari e ortofrutta, sia delle bollette energetiche, beni i cui prezzi, come noto, risentono fortemente dell’andamento di benzina e gasolio”, ha dichiarato il presidente Codacons Carlo Rienzi.
Gasolina: ha subido durante 20 semanas, más 10 € por lleno
Según los últimos hallazgos del Ministerio de Fomento Económico, el precio de la gasolina en la primera semana de noviembre de 2020 se situó en 1.378 euros el litro en autoservicio. Frente a los 1.579 euros actuales, el incremento es del 14,5%. En el mismo período, el precio del diésel aumentó un 15,7%, pasando de 1,249 € a principios de noviembre a 1,445 € en la encuesta de hoy de la semana pasada.
Milán, 24 de marzo de 2021 – El precio del verde ha aumentado constantemente durante las últimas 20 semanas, mientras que el diésel ha aumentado continuamente durante más de 4 meses. Estos son los datos de la encuesta Mise del día 9 del mes. Precios al alza a pesar del gran frenazo de movimientos, debido a la pandemia y aunque los precios del petróleo y los productos refinados en las bolsas de valores han tenido altibajos. Según los cálculos de la Unión Nacional de Consumidores sobre un depósito lleno de 50 litros, la carga es de unos 10 euros: 10 euros y 2 céntimos para la gasolina y 9 euros y 81 céntimos para el diésel. “Anualmente equivale a una paliza por coche equivalente a 241 euros al año para la gasolina y 236 para el diésel”, concluye la UNC.
Codacons también da la alarma sobre los efectos colaterales nocivos de estas incesantes subidas: “Las subidas de precios de los combustibles, además de provocar un mayor gasto anual de +257 euros por familia solo en suministros, provocarán un pinchazo en el bolsillo de los consumidores, porque conducirán a un incremento tanto en las listas de precios al por menor de alimentos y frutas y hortalizas, como en las facturas energéticas, bienes cuyos precios, como es bien sabido, se ven fuertemente afectados por la evolución de la gasolina y el gasóleo”, declaró el presidente de Codacons Carlo Rienzi.
Coldiretti también confirma la trágica situación, que en la actualidad solo puede empeorar. “En un país como Italia donde el 85% del transporte comercial se realiza por carretera, el aumento de los precios de los combustibles tiene un efecto de avalancha en el gasto, con un repunte de los costes de transporte así como de los de producción, transformación y conservación – explica Coldiretti – Además, a medida que aumentan los precios de los combustibles, disminuye el poder adquisitivo de los italianos que tienen menos recursos para dedicar al consumo, mientras que aumentan los costos para las empresas. Todo el sistema agroalimentario también sufre los efectos de los precios de los combustibles, donde los costes logísticos suponen del 30 al 35% del total de frutas y hortalizas. En estas condiciones es importante identificar alternativas verdes como exige el Plan de Recuperación elaborado por Coldiretti para desarrollar la bioenergía en Italia”.