

Colombia: Líderes sudamericanos lamentan la ausencia del presidente peruano Castillo en la ceremonia de juramento de Petro
Debido a la oposición del Congreso peruano a asistir al juramento de Petro
Bogotá, 8 de agosto de 2022 – Varios líderes sudamericanos se han quejado de la ausencia del presidente peruano Pedro Castillo en la ceremonia de juramento del nuevo jefe de Estado colombiano Gustavo Petro, que tuvo lugar ayer en la capital Bogotá y a la que el líder peruano no pudo asistir debido a la oposición del Congreso de su país. Según la legislación del Perú, cualquier salida de las fronteras nacionales del presidente debe ser autorizada por los diputados. Los exponentes del Congreso de Lima negaron el permiso a Castillo, que fue rechazado por 67 votos en contra de su salida del Perú, 42 a favor y cinco abstenciones. Para justificar la prohibición, los temores de una posible fuga del Jefe de Estado a causa de las diversas investigaciones judiciales de que es objeto.
El presidente boliviano Luis Arce publicó en Twitter una foto junto con el líder peruano, afirmando que “lamentaba” la “ausencia del hermano presidente del Perú, a quien se le negó la autorización para viajar a Colombia”, en “un día histórico para la Patria Grande”. Este último término se refiere a Sudamérica e indica un concepto fundamental de la tradición política bolivariana a la que pertenecen ambos presidentes, así como Petro.
También el presidente argentino Alberto Fernández, también del frente a la izquierda de la política de la región, comentó la falta de participación de Castillo, expresando siempre “pesar” por su ausencia.
El presidente peruano, ex maestro rural y líder sindical, ha estado en el cargo desde julio de 2021. En aproximadamente un año, cuatro primeros ministros han dimitido. La semana pasada, Castillo anunció el quinto Consejo de Ministros en 12 meses. En la actualidad, el Jefe del Estado está siendo investigado en cuatro investigaciones diferentes. Entre las acusaciones que le conciernen, las de tráfico de influencias, colusión agravada y crimen organizado.